El vino es un producto complejo. A partir de la uva, se suceden distintas reacciones bioquímicas para dar un producto que, dependiendo de la materia prima y de los sucesivos procesos por lo que pasa, puede tener mayor o menor calidad. Puede transmitir un origen y una añada. Puede incluso emocionar.
Sin embargo, también puede tener defectos y resultar desagradable.
Definir lo que es un defecto en el vino no es sencillo. Existen muy pocos que puedan definirse como defectos de manera objetiva para cualquier persona. En cambio, muchos de los compuestos que son calificados como defectos tienen un componente subjetivo.
En este curso exploraremos el concepto de defecto y reflexionaremos en torno a él. Veremos los defectos más comunes a través de la cata de más de 25 vinos, qué orígenes tienen, cómo se identifican y cómo se pueden evitar.
Prepararemos un vino base al que inocularemos los siguientes defectos para que podamos aprender a reconocerlos:
- Sulfhídrico (reducción)
- Pirazinas
- 4-Hidropiridina (gusto a ratón)
- Ácido acético
- Acetato de etilo
- Tricloroanisol (TCA)
- Putrescina y cadaverina (aminas biógenas)
- Acetaldehído
- 4-Etilfenol (Brett)
- 4 Etil-guayacol (Brett)
Curso impartido por Tao Platón DipWSET, Tutor del WSET 3 en The Wine Studio y Master of Wine Candidate.
REFERENCIA DE LA ACTIVIDAD: DEF250305
HORARIO: de 16h a 20h
PRECIO: 239 € (IVA INCLUIDO)