EL RELOJ NO ES TU MEJOR ALIADO PARA OPTIMIZAR TU TIEMPO DE ESTUDIO

25 de Enero de 2022 - Actualidad

“Los relojes se inventaron para advertirnos: TIC... Pasa el tiempo TAC… Ha pasado el tiempo”

Frase de la escritora y poeta Kamand Kojouri: Tictac, tictac… Cada vuelta del reloj marca un nuevo día. Y en muchas ocasiones, sus veinticuatro horas quedan cortas para todo lo que tenemos que hacer. Un día es lo que es, dura veinticuatro horas y eso no se puede cambiar.


Hace unos meses, motivada por las ganas de aprender de vino, una buena amiga tomó la decisión, cómo quizás tú hoy, de volver a embarcarse en la aventura del estudio, se tiró a la piscina y se matriculó en uno de nuestros cursos de WSET.

Trabajo, familia, estudios y sus diez mil pasos diarios… ¿Puedo conciliar tanta actividad y responsabilidad?

¿Cómo llevar al día los contenidos? Leer, estudiar, repasar…

¿Cómo encajar en su agenda las sesiones semanales de su curso? Ella apostó por la formación online y nuestro post la ayudó en su decisión: “10 CONSEJOS PARA APROVECHAR AL MÁXIMO LA FORMACIÓN ONLINE”

Con el proyecto más importante de su vida, sus dos hijos adolescentes, la misión de educarles, convivir con sus circunstancias, emprendedora y al mando de su propio negocio. En un momento del camino, un día se levanta agobiada, porque las horas de su reloj, no alcanzan para todas las tareas que se había impuesto. No tenía tiempo para hacerlo todo. Algo no iba bien en su rutina diaria, porque su rutina se había convertido en vivir atareada.

“La motivación no era un problema, pero el tiempo sí” ¿Te suena?

La buena noticia es, que todo tiene solución si le pones voluntad, disciplina y motivación por avanzar. Y como hubiera dicho nuestra querida directora Elisa Errea: "Todos hemos pasado por ello: nuestros consejos son el fruto de nuestros errores como alumnos y nuestras observaciones como profesores. ¡Prepárate! Se trata de no sufrir el curso, ¡sino de disfrutarlo!"

Si te has embarcado en uno de nuestros cursos y te sientes identificado, con lo que te cuento, este post de Elisa, te puede ayudar en el camino: “5 CONSEJOS Y UNA MENTIRA PARA ENCAJAR UN CURSO DE VINOS EN TU DÍA A DÍA”

Y te sigo contando: mi amiga había fijado metas por encima de sus posibilidades, lo que acompañó de una mala planificación. Eso le llevó, a querer hacer mucho en poco tiempo. Su punto de dolor era la falta de tiempo para sacar adelante sus estudios y sus mayores enemigos los virus que nos impiden gestionar de manera eficaz nuestro tiempo. Virus con los que quizás os sintáis identificados:

1.- Las prisas. Virus que afecta a los resultados de nuestras acciones. Prisa implica error, y un error necesita de tiempo adicional al planificado para ser corregido.

2.- Falta de voluntad. Virus que refleja la acumulación de tareas por indecisión y autodisciplina.

3.- Desorganización. Virus de los olvidos, el desorden y las tareas pendientes.

4.- Creerse productivo anteponiendo cantidad a calidad. Virus que nos hace estar más ocupado, pero que no equivale a ser más productivo.

5.- Falta de planificación. Virus que nos arrastra a perder tiempo en cosas poco importantes y no cuantificar el tiempo que necesitamos para llevar a cabo las más importantes.

Además de contagiarse de estos virus, mi amiga se encontraba en un momento en el que había dejado de ser la dueña de su tiempo para dárselo a los demás. Seguro que en alguna ocasión tú también has caído en este vicio. Llegas a perder el control y la capacidad de respuesta a las cosas que te suceden. Hay tramos en el camino, en los que se pierde el equilibrio y las horas no alcanzan para todas las cosas a las que queremos llegar. El tictac del reloj se vuelve nuestro enemigo y el peor aliado cuando se trata de optimizar nuestro tiempo. Nos convertimos en superhéroes de la multitarea otra de las pandemias de este siglo, querer hacer todo y de todo. Si te sientes identificado y quieres liberar a tu productividad de la multitarea, te recomiendo esta lectura de mi blog: “Mini guía para liberar a tu productividad de la multitarea”

Volviendo a nuestro punto de dolor: la falta de tiempo. Y antes de compartir contigo el antídoto a los virus, que nos impiden optimizar el tiempo. Te invito a parar de leer y a que cojas un papel y escribas ¿qué es para ti optimizar el tiempo?

Para mí, optimizar el tiempo es encontrar la mejor manera de realizar una tarea o actividad de forma efectiva y en el menor tiempo posible. Y que el resultado se traduzca en aumentar mi productividad personal.

“Si no eres capaz de optimizar tu tiempo, no tendrás éxito en lo que haces y no podrás disfrutarlo”.

Unos consejos para trabajar la habilidad de optimizar el tiempo:

- Haz un análisis DAFO de tu estilo y forma de trabajar o estudiar.

- Define objetivos con un sistema de planificación personal.

- Desarrolla propósitos para conseguir tus metas.

“La gestión de tiempo es un proceso, la optimización una habilidad y el resultado una mejor o peor productividad”.

Y ahora sí, este es el antídoto que le funcionó a mi amiga para combatir sus virus y enfocarse en su curso de WSET:

- Convirtió en un hábito el planificar las tareas con antelación.

- Estableció una jerarquía en sus acciones: importante - necesario - inaplazable, para que las tareas no se convirtieran en urgentes.

- Priorizó en lo importante, necesario y urgente sobre lo que le gustaba hacer.

- Aprendió a decir NO.

- Eliminó las distracciones, concentrándose y dedicando su atención a la tarea que estaba haciendo.

- Abandonó la multitarea: Tarea por tarea. Nada de varias al mismo tiempo.

- Reservó una parte de su tiempo para sus actividades personales como el descanso, las relaciones sociales, el ejercicio y la diversión.

- El estudio diario formó parte de un bloque de trabajo en su agenda.

- Pasó de medir el tiempo de trabajo a medir su impacto.

- Sustituyó el reloj por un contador intuitivo: el margen. Dejando un espacio siempre en blanco en su agenda para respirar.

- Escuchó las recomendaciones de nuestros profesores.

Y cómo dice Grace Marshall en su libro Cómo ser realmente productivo: "Lo que hace que un día sea productivo no solo es el número de cosas que tachamos de la lista, sino la satisfacción, la sensación de logro y progreso… experimentar cosas además de conseguirlas. Se trata de calidad de vida en el trabajo aparte del trabajo en sí."

A lo que yo añadiría, “calidad de vida en el estudio aparte del estudio en sí.”

Tú tiempo y tú pasión son tus principales recursos. Sácales el mayor provecho. Y ante un tiempo limitado, la actitud no es decir “no tengo tiempo”, sino que es saber qué hacer con tu tiempo. Haz un uso bonito del “NO”: delega más en tu entorno. Da pequeños pasos día a día, de una manera disciplinada, con planificación. Crea un horario semanal flexible en el que encajes tus bloques de estudio. Que las acciones de cada día te lleven un paso adelante en tu camino.

Piensa en positivo: si otros pueden, tú también puedes embarcarte en la aventura de seguir aprendiendo de vinos.

Gloria, Javier, Nygil … Todos y cada uno de los profesores del equipo de The Wine Studio, avalados por historias apasionantes, han logrado sus metas encajando en sus agendas un tiempo de estudio. La pasión les movió, el resto lo pusieron ellos, organización, disciplina y una buena planificación.

Yolanda Pérez- The Wine Studio