A HOMBROS DE GIGANTES

1 de Noviembre de 2025 - Actualidad

El vino español está viviendo uno de sus momentos más brillantes. Y para entenderlo, comunicarlo y compartirlo con el mundo, nada como vivirlo desde dentro. Así comenzó la experiencia del programa Spanish Wine Educator que reunió a un grupo extraordinario de líderes del sector del vino en Estados Unidos y Canadá.

Una élite que inspira. No todos los días se puede dar clase a dos Masters of Wine, dos Master Sommeliers, y a un elenco de profesionales que lideran programas educativos, seleccionan vinos para grandes cadenas de distribución, crean contenido para audiencias de cientos de miles de seguidores o asesoran a importadores en decisiones clave de portafolio. Ellos son quienes marcan la pauta en sus mercados, quienes descubren tendencias y recomiendan qué vinos contar, vender y beber. Sus trayectorias combinan excelencia técnica, sensibilidad cultural y un compromiso profundo con la educación.

Durante tres días, el aula se convirtió en ágora

Durante tres intensas jornadas en nuestra aula de Madrid, estos profesionales se sumergieron en el conocimiento del vino español a través de catas guiadas y clases magistrales con expertos. Entre los ponentes, nombres que están modelando el futuro del sector: Claudia Gozalbes, Alberto García Ruffoni, Yolanda Ortiz de Arri, Tatjana Peceric, Sara Hernández, Bárbara Requejo, y nuestros formadores Nygil Murrell y Manuel del Rincón. El nivel técnico de las preguntas y reflexiones fue altísimo, pero lo mejor fue compartir la experiencia con ellos. Se habló de suelos, climas, estilos, retos comerciales y nuevas oportunidades para los vinos españoles en sus mercados.

Del aula al terruño

Y en esta ocasión, a Levante:  Bodega Mustiguillo con Toni y Olga Sarrión, Raíces Ibéricas, Javi Revert en La Font de la Figuera, y Celler del Roure con Pablo Calatayud. Fue una inmersión directa en los paisajes, personas y proyectos que hoy definen las vanguardias del vino español. Conectarlos con la realidad española, más allá de la teoría, es sembrar conocimiento profundo y vínculos reales que nutrirán al sector en mercados clave, porque estos profesionales son formadores, líderes de opinión y prescriptores de referencia.

Formar a este nivel de prescriptores es un privilegio además de una inversión estratégica para el futuro del vino español. Estos quince "gigantes" son más grandes ahora, y se llevan vinos, vivencias, conversaciones y momentos que darán vida a cada presentación, clase o recomendación que hagan. Y lo subrayamos: nosotros también hemos aprendido, casi tanto o más que ellos ¡No os perdáis el brindis que compartimos juntos en redes sociales!

Desde The Wine Studio y ICEX, queremos agradecer a cada persona que hizo posible esta edición: los participantes, nuestros ponentes, las bodegas anfitrionas y todos los profesionales que compartieron generosamente su saber y su tiempo. Estamos convencidos de que el impacto de este programa seguirá creciendo, llevando el alma del vino español a nuevos públicos, mesas y mercados en todo el mundo.

The Wine Studio